Propone Armida Serrato otorgar descuentos a personas con discapacidad en transporte público federal

- La iniciativa que fue presentada ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo contempla adicionar un segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
Monterrey, Nuevo León.- Para que en el transporte público federal de pasajeros se otorguen descuentos hasta del 50% en las tarifas a las personas con discapacidad, la Diputada local del PRI, Armida Serrato Flores presentó iniciativa de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Acompañada de la ciudadana promovente de la reforma Sarahí Hernández, la legisladora tricolor aseguró que es primordial que se garantice el derecho a la movilidad digna implementando tarifas preferenciales para las personas con discapacidad en todo el país.
“Estamos presentando una iniciativa para efecto de establecer un descuento permanente del 50% a personas con discapacidad que deseen de manera recreativa o de salud tener que trasladarse a cualquier estado de la República”, apuntó.
“No solamente estamos viendo por las personas con discapacidad de Nuevo León sino de todo el país, estamos conscientes que el transporte público privado es un negocio, sin embargo, en la propia ley se puede establecer que se otorgue un número de lugares en proporción a la totalidad del camión”, añadió.
La iniciativa que fue presentada ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo contempla adicionar un segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Por su parte, Sarahí Hernández manifestó que en años anteriores sí se otorgaba un descuento en la tarifa a las personas con discapacidad, sin embargo, ya no se respeta.
“Somos un grupo vulnerable al que no se le ha apoyado y perder este tipo de incentivos o beneficios es retroceder en algo que deberíamos estar avanzando”, manifestó.
“Las nuevas generaciones que vienen detrás de mí merecen un mejor mañana, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hoy padecen alguna discapacidad puedan tener un mañana distinto y mejor”, enfatizó.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9 % de la población total del país.
Serrato Flores destacó que, en la Cámara de Diputados, se ha abordado este tema por una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.