Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso

“HABRÁ SEÑALES…” Y AYER LAS HUBO

Y ya no se trata de señales “divinas”, sino de una realidad que ya nos alcanzó y quedó patente ayer con el sismo de 4.6 grados con epicentro en Montemorelos y que obligará a tomar muchas medidas, algunas urgentes, para evitar que en eventuales réplicas o nuevos sismos, ocurra una tragedia.


Primero revisar los procedimientos de construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, sobre todo de las columnas que van paralelas al río Santa Catarina, para evitar sobresaltos en el futuro, que por cierto, ese futuro puede ser en cualquier momento porque en Nuevo León hay una falla sísmica muy cerca de las límites con los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas (El Corcovado).

Pero también recordar que hace más de 15 años ya se había advertido de una falla geológica que se genera en la zona del Topo Chico, atraviesa toda la Loma Larga y termina en el sur, a la altura del Parque Canoas y por los que corren riesgo edificios públicos y privados, entre ellos el que alberga Radio Nuevo León y Canal 28, que en teoría ya no debería estar en servicio, de acuerdo a los dictámenes de Protección Civil que deben estar olvidados en algún archivo del Gobierno del Estado.


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN REVELA RIESGOS


En los motores de búsqueda se puede encontrar en la revista CIENCIAUANL un artículo denominado “Movimientos en masa, un riesgo geológico latente en el área metropolitana de Monterrey, N.L., México” del 29 de mayo de 2017 y publicado por los investigadores José Rosbel Chapa Guerrero, Sóstenes Méndez Delgado, Gabriel Chávez Cabello, Rosbell Iván Chapa Arce y Sergio E. Ibarra Martínez. (La portada mostrada abajo no corresponde a la edición de 2017).


En dicho artículo se advierten los diversos riesgos que pueden provenir de varios orígenes, entre ellos los de precipitaciones pluviales atípicas como en los huracanes “Gilberto”, “Alex” o los que le siguieron y dejaron daños gravísimos a la ciudad por fallas de planeación urbana, pero ahora los riesgos se incrementan con sismos como el de ayer, sequías como la actual o incluso heladas o incendios.

En el resumen inicial se enumeran ese tipo de riesgos debido debidos a los errores en la urbanización que ya han generado derrumbes de edificios en construcción o inundaciones por construir sobre cañadas (la casa inundada del Sorteo Tec es un ejemplo reciente) o por cortar taludes sin ningún análisis del riesgo geológico. Aquí una parte del documento de los investigadores:

“Este trabajo describe los diferentes tipos de movimientos en masa más frecuentes que se presentan puntualmente en el área metropolitana de Monterrey (AMM) al paso de huracanes. Aquí se ejemplifican de forma práctica los factores (condicionantes y desencadenantes) causantes de los mismos, aunado a la planeación restringida, geológicamente hablando, con cortes de taludes sin un análisis previo de estabilidad.

“Aquí se enumeran tres tipos de movimientos en masa (caídos, solifluxión y cortes de taludes). Con esto se trata de sensibilizar a la sociedad sobre la existencia de riesgos geológicos, lo que permite reducir la vulnerabilidad en el AMM.

“(…) La expansión incluye la construcción de avenidas sinuosas desde alturas que van de los 550 msnm en el valle hasta 1350 msnm (Olinalá, Palmitas, Chipinque, La Estrella, entre otras áreas); estas zonas son vulnerables a la ocurrencia de desastres naturales como movimientos en masa (MM) sobre las laderas naturales de la SMO (Sierra Madre Oriental).


“Entre las laderas con mayor problemática se pueden enumerar las que bordean los cerros Las Mitras, Topo Chico, La Silla, Loma Larga, el Mirador y, recientemente, en el Cañón del Huajuco, entre el frente de la SMO y el Cerro de la Silla”.


“El objetivo principal del presente trabajo es mostrar a la comunidad los diferentes tipos de MM más frecuentes que se presentan en el AMM. Con esto se trata de hacer menos vulnerable a la sociedad regiomontana que habita en áreas susceptibles a eventos con peligro inminente por estos eventos.

Asimismo, sensibilizar a la comunidad sobre la existencia de factores condicionantes (geología y morfología) y factores desencadenantes (sismos, precipitaciones intensas, ciclones, sequías, heladas e incendios) causantes de los MM”.

 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL DOCUMENTO

“Es recomendable elaborar mapas detallados sobre riesgos geológicos para cada área donde se planea desarrollar áreas urbanas. Asimismo, concientizar a la sociedad sobre la vulnerabilidad a la que estarán expuestos. Los lugares de más alto riesgo corresponden a taludes, laderas de montaña, sobre los cuales se construyen zonas urbanas, carreteras y puentes, en éstos se debe hacer un análisis de estabilidad y sus riesgos.

“Por otro lado, los márgenes y el interior de los arroyos y ríos deben considerarse libres de construcción”.
(Nota de redacción: Las nuevas líneas del Metro y el pretendido viaducto elevado sobre Morones Prieto son ejemplos de que se ignoran dichas recomendaciones científicas).

Entre las recomendaciones finales se anticipa justo eso, la ignorancia y la falta de coordinación entre las distintas disciplinas antes de decidir los trazos de los nuevos proyectos de urbanización públicos y privados:

“La humanidad, durante toda su existencia, siempre se ha adaptado al medio. Desde el siglo pasado, con las nuevas tecnologías de construcción, hemos querido adaptar el medio a nosotros, olvidándonos o dejando de considerar las experiencias negativas en el ramo de la construcción.


“De tal manera que, al no trabajar en conjunto (ingenieros geólogos, civiles, arquitectos, dependencias gubernamentales, etcétera), descuidamos los aspectos geológicos en los que se pretenden llevar a cabo obras civiles, desvinculamos completamente los trabajos profesionales, minimizamos la credibilidad de cada profesión, nos hacemos más vulnerables y comprometemos la seguridad de la sociedad”.

* Universidad Autónoma de Nuevo León, FCT. Contacto: jrosbell34@gmail.com


COMPETENCIA DE FESTEJOS… Y DE RIFAS

El gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, de Amar a Nuevo León, salieron del Festejo a las Madres “Amar a Mamá” celebrado este domingo en Cintermex, más que contentos y muy halagados por las muestras de cariño de las asistentes por la gran fiesta que les ofrecieron.


Como dato de la numeralia de ayer, a Martha Herrera, la Secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno naranja le tocó la organización y coordinación del magno festejo, lo que implicó convocar y reunir a más de 17 mil mamás. Vaya que no cualquiera.

La funcionaria calificada con 10 por la plataforma  Cómo Vamos Nuevo León sabe de convocatorias y logística y lo demostró ayer con creces con los números logrados en “Amar a Mamá”.

El trabajo del Gobierno por las mujeres fue resaltado por Mariana Rodríguez durante su discurso, quien dijo que cuenten con Samuel, Martha y con todo el equipo de la administración estatal.


El júbilo llegó a su clímax en el evento de ayer al momento de la rifa de dos automóviles, viajes y muchos premios, otro de los grandes detalles del festejo ofrecido en Cintermex.


Y ADRIÁN EN LA ARENA MONTERREY

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, tampoco se quiso quedar atrás y para ello organizó también, justo al lado de Cintermex, en la Arena Monterrey, la gran fiesta a las mamás regiomontanas que encabezó junto con su esposa, Gaby Oyervides y en donde estuvo acompañado por la recién desempacada directora del DIF municipal, la diputada con licencia Ivonne Álvarez.


La fiesta organizada por el Gobierno municipal recibió el nombre de “¡Gracias Má!” en donde además del show musical, también hubo la rifa de automóviles, de tal manera que Adrián también echó la casa por la ventana al momento de los premios.


No cabe duda que, más allá del simbolismo político y los mensajes “futuristas” para las asistentes concentradas en ambos eventos, en los dos festejos las más contentas fueron las decenas de ganadoras de los premios, porque además de los vehículos se rifaron también muchos electrodomésticos.


FELICITE HOY A LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS


Hoy es 12 de mayo y es Día Internacional de la Enfermería y por ello, felicite a todas las enfermeras y enfermeros que conozca o que en este momento coincidan con usted en una clínica, centro de salud o en un hospital, ya que su vocación de servicio y amor al prójimo se hacen patentes a diario mediante su labor.

La verdad es que deberíamos reconocer ese esfuerzo cada que podamos para quienes ejercen un oficio tan noble, porque seguramente le han dado atención a algún familiar o amigo o incluso a nosotros mismos. Se sentirán muy felices que por lo menos hoy, les hagamos el reconocimiento que merecen.