Sácale Punta
Por: El Puntilloso
RESPUESTA DE MÉXICO A TRUMP
Buen sabor de boca dejó este fin de semana la respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum a símil de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció el sábado que a partir de mañana 4 de febrero se aplicará de manera indiscriminada el 25 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos que crucen la línea fronteriza.
La medida es más ruda de lo que se esperaba, pese a la esfuerzos del Gobierno de México de privilegiar el diálogo por encima de las medidas unilaterales del mandatario norteamericano que llega por segunda vez, después de perder la reelección, a la Casa Blanca.
Llama la atención que, como dijo la Presidenta Sheinbaum en su mensaje videograbado este domingo, que fue el mismo Trump quien, en su primer periodo de Gobierno y durante el inicio del mandato del ex Presidente López Obrador, suscribió el T-MEC tal como se encuentra ahora.
En el mismo mensaje presidencial de ayer, Sheinbaum enfatiza que si Estados Unidos busca frenar las muertes por fentanilo en su país, debería combatir el consumo mediante la detención de los distribuidores locales, el combate al lavado de dinero mediante labores de inteligencia e implementar acciones de prevención y rehabilitación de adictos mediante políticas públicas de salud.
Y al rechazar lo publicado por Trump el sábado y que causó extrañeza a nivel diplomático, pero sobre todo molestia en la opinión pública y sobre todo en el gobierno federal al acusar al Gobierno de México de estar coludido con los cárteles de las drogas, Sheinbaum dejó en claro que rechazan la acusación y que, por encima de cualquier injerencismo, está la soberanía de México.
Por el contrario, dijo que quienes sí están coludidos con la delincuencia organizada de México son los fabricantes de armas de grado militar de Estados Unidos, ya que les venden directamente fusiles de alto poder, para lo cual mostró un documento reciente del propio gobierno norteamearicano en donde se reconoce dicha irregularidad.
PROTESTAS EN TODOS LOS SECTORES DE EU
Y si bien en México la gente está molesta por la actitud trumpiana de intolerancia para aplicar los aranceles por un supuesto daño a la salud de sus habitantes por el que solo acusa a México, sin hacerse cargo de la parte que le toca, en Estados Unidos hay desde preocupación entre cámaras empresariales y de comercio.
Pero también hay furia de los mexicanos residentes en Estados Unidos que ayer tomaron las calles para protestar por lo que consideran una política de aranceles que no solo dañará a México, sino también la frágil economía del país que habitan, debido a que encarecerá miles de productos en un 25 por ciento que finalmente pagarán ellos como consumidores finales.
El júbilo casi generalizado, incluso de millones de latinos que apoyaban a Trump, comenzó ayer a transmutarse en furia tras el comunicado del sábado para dejar en firme los aranceles que, según dijo en ese momento, entrarán en vigor este martes.
Pero la verdad es que Trump no contaba con que los gremios empresariales de su país, que casi todos lo apoyaron para su regreso a la Casa Blanca, emitirían serias preocupaciones y hasta duras críticas a lo anunciado el sábado, a lo cual se sumó en México la American Chamber, que no es una agrupación menor.
Lo que finalmente puso a pensar a Trump anoche fueron las protestas callejeras en su propio país, porque una vez que la gente sale masivamente a tomar las calles, el problema será regresarlos contentos a sus casas.
Dijo que hoy lunes volverá a dialogar con México y Canadá sobre el tema arancelario, un día antes de su entrada en vigor, aunque no espera nada “muy dramático porque ambos países deben mucho dinero a Estados Unidos y estoy seguro que van a pagar”.
Mientras tanto, de ambos lados de la frontera, las campañas de boicot contra emblemáticas cadenas comerciales norteamericanas como Walmart y Starbucks crece a través de las redes sociales. Veremos qué resulta del diálogo de alto nivel de hoy lunes.
TAMBIÉN HAY ENVIDIAS LOCALES
El tema del transporte gratuito que están dando varios municipios metropolitanos ya escaló hacia los estudiantes beneficiarios, quienes reaccionaron con bastante molestia ante la por demás envidiosa actitud, porque no es otra cosa, del Gobierno del Estado. Si quieren sacar a los muchachos a la calle a protestar, lo que sigue es cumplir la amenaza de obligar a los municipios a cobrar por el servicio.
Dicen los psicoanalistas que la más pura expresión de la envidia es un sentimiento malsano que se traduce en palabras en algo así como “si yo no puedo tener lo que tú tienes, entonces lo voy a destruir” y los ejemplos sobran en todas las edades de los seres humanos, aunque es más nítido a veces en la infancia.
El sentimiento opuesto a la envidia es la gratitud y en el caso del transporte local, parece que no cabe la gratitud en el equipo de Hernán Villarreal, quien en lugar de ser agradecido con el hecho de que los municipios le resuelvan una parte del servicio para el que ha sido incompetente, saca uñas y colmillos y dice que instalará equipos de validación y cobro para evitar la “competencia desleal” con el servicio que ofrecen las unidades reguladas por el estado.
Lo creemos porque vemos y escuchamos semejante grado de ignorancia, ya que pone al estado en el papel de empresario transportista que espera ganancias, lo cual confirma las sospechas de que alguien hace negocio con el dinero fresco que ingresa a la Ecovía, al Metro y a los camiones regulados por el Estado.
El chiste se cuenta solo y con estos arranques, Hernán Villarreal o quien le haya dado la orden de declarar dichas sandeces al calor de la envidia, hacen recordar los peores tiempos del transporte que en algún tiempo controlaba de manera gangsteril la CTM. ¿O no?
MARIO SOTO SE PUSO A JALAR
El que no desaprovechó los días de asueto fue el diputado Mario Soto, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado y quien abrió su casa de Enlace Ciudadano en la colonia El Fraile, en el municipio de García.
Cuentan los asistentes que el diputado tuvo muy buena convocatoria, pues se pudo ver por ahí al Alcalde Manuel Guerra, así como a regidores, líderes del Comité Directivo Estatal de Morena, así como a Viridiana Lorelei Hernández, ex delegada del partido guinda en la entidad.
Desde el distrito 12, que encabeza Mario Soto, se hizo un exhorto para apoyar las decisiones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, frente al tema de aranceles.