Sácale Punta
Por: El Puntillloso
SIGUE EL MOVIMIENTO ANTITARIFAS
Una vez que tomaron la calle, los usuarios que se oponen al incremento de tarifas del transporte urbano recetado como regalo de Día de Reyes a los regiomontanos por la Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad, no será sencillo volverlos a meter de donde salieron, porque este martes protestaron de nuevo.
Como lo advertimos aquí, la mayoría de la gente está furiosa por la medida, porque a cambio solo reciben un servicio de cuarta, con camiones que pasan cada que les da la gana a las empresas transportistas programarlos, como una manera de exprimir al máximo el costo de operación del sistema.
Lo más vergonzoso es que sean las unidades que administra el Gobierno del Estado las que incrementarán el costo del pasaje, como una manera de obligar al resto de las rutas a entrar al sistema de cobro con prepago, con las consiguientes molestias para los usuarios cuando la aplicación falla.
Por si le faltaran pulgas al mal servicio, ayer por la mañana una unidad de pasajeros fue embestida por el tren en García, cuando trató de ganarle el paso.
EL GOBIERNO DEBERÍA COBRAR MÁS BARATO
Hace falta más investigación periodística de fondo que compare el costo del transporte público en otras ciudades del país, pero sobre todo donde los gobiernos de los estados le han entrado a la administración y/u operación del sistema de transporte.
Si les sirve el dato, en la ciudad de Oaxaca, por ejemplo, el gobierno estatal le entró a operar camiones nuevos como los de “Muevo León” que metió Samuel García, un modelo que ya venía desde el gobierno de Jaime Rodríguez, de manera que de nuevo no tiene nada.
Lo que queda claro, es que para el gobierno de Nuevo León, algún sabor le hallaron al “hueso” del transporte, porque los camiones que administra serán los más caros con las nuevas tarifas, y el Metro será también el más caro del país con el albazo que dio Abraham Vargas, como vulgar encargado de despacho, al firmar los incrementos de tarifas en los dos servicios.
Volviendo al tema de Oaxaca, resulta que las rutas convencionales, que tienen los camiones más viejos, cobran una tarifa de 10 pesos, mientras los nuevecitos con los que entró al quite el gobierno morenista de Salomón Jara, cobran solamente 8 pesos. ¿Será entonces que el gobierno de Samuel García está haciendo un pingüe negocio, en contubernio con los transportistas que le compraron el modelo de operación?
UNA MISIÓN PARA MARIO SOTO
El coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Mario Soto, quien propuso destinar una partida del presupuesto de 2025 para subsidiar al transporte, debería echarse una vuelta por Oaxaca y preguntarle a su correligionario, el gobernador Jara, como están operando el sistema de camiones y si implica subsidios o incluso están en punto de equilibrio.
Vale preguntar por qué en estados del país que tradicionalmente hemos visto como más “atrasados”, nos llevan un paso adelante en cuanto a programas sociales que benefician de manera directa a los más desprotegidos, en este caso Oaxaca con el sistema de transporte, mientras en Nuevo León, Morena, el PT y el Partido Verde le hacen el juego a Samuel García: ni con el pétalo de una declaración lo tocaron tras publicar el incremento.
Ya se les olvidó cuando quemaban camiones en la plaza de Colegio Civil al menor intento de aumentar las tarifas y hoy hacen como que la Virgen les habla, cuando deberían honrar a los caídos y a los que ya se adelantaron en el último viaje.
EL ARGUMENTO PARA LOS AMPAROS
Volviendo al tema estricto del movimiento anti tarifas, ya salieron a la luz algunos de los argumentos que se incluirán en la demanda, la que por cierto podrán suscribir quienes así lo deseen y firmen en las mesas de recolección de datos que se instalarán, por lo pronto a partir de hoy, en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza.
Entre los argumentos que se incluirán en el texto para el juicio de garantías, mejor conocido como amparo, figura el que solamente hayan votado a favor del incremento puros representantes del gobierno del estado y algunos alcaldes, con excepción de Andrés Mijes, el munícipe morenista de Escobedo.
La parte legal del movimiento anti tarifas que pretende revocar la medida con un amparo la encabeza la Asociación Nacional de Abogados Democráticos que preside Ernesto Villarreal Landeros. Veremos si la intentona tiene éxito o queda en mera llamarada de petate. Todo depende del empuje de la gente y sus ganas de seguir con la movilización y el activismo en defensa de los derechos de los usuarios del transporte.
Por lo pronto, la manifestación de ayer en contra del incremento a las tarifas por varias calles del centro que culminaron en la Explanada de los Héroes, fue reforzada por gente que llegó en camiones de transporte de personal (¿?) y con duras consignas y cartelones en contra del gobernador y del alza tarifaria.
La marcha de protesta que culminó en la Explanada de los Héroes estuvo seguida de cerca por observadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, lo cual es bueno, nunca faltan incidentes o abusos de algún policía o funcionario “voluntarioso”.