Aquí y Ahora

Firma Igualdad e Inclusión carta de intención con universidades

  • A través de la carta de intención se busca formalizar y fortalecer las redes de apoyo institucional en función de las necesidades de las juventudes, a fin de disminuir y prevenir el desarrollo de conductas delictivas y de riesgo
  • Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, destacó que la dependencia está tomando acción en las peticiones de las juventudes para brindar una red de acompañamiento en las universidades

Monterrey, Nuevo León.- Para escuchar las necesidades de las juventudes y dar seguimiento formal a sus peticiones, la Secretaría de Igualdad e Inclusión firmó una carta de intención con universidades.

Martha Herrera, titular de la dependencia, destacó que con la firma del documento se refrenda el compromiso de las redes de apoyo institucional en favor de las juventudes.

“La carta de intención no es nada más a favor de las juventudes, aquí ganan las juventudes, también ganan las universidades, porque al acercarse a más y más jóvenes podemos seguir fortaleciendo hacia adentro de las propias universidades nuestros conocimientos”, indicó.


En la firma de la carta de intención estuvieron presentes representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Monterrey (UDEM), Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Montemorelos y Universidad Iberoamericana Monterrey.

“Estamos pasando del diálogo a la acción, estamos firmando esta carta de intención para seguir arrastrando el lápiz, definir cómo vamos a estar trabajando de cara al 2026 y poder firmar nuestro convenio de colaboración para que todas y todos los jóvenes de Nuevo León tengan esa red que nos permita ser uno, que los jóvenes se sientan acompañados”, destacó.

Durante el evento, la Secretaria Martha Herrera tomó protesta a los nuevos integrantes de la segunda generación del Consejo de Adolescentes del Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA).

A la firma de la carta de intención acudieron Mario Alberto Loredo Villa, Director de la Facultad de Psicología, UANL; Thomas Jack Huggins, de la Escuela de Psicología, de la Universidad de Monterrey; Víctor Hugo Castelán Alonso, Encargado del Despacho de la Subsecretaria de Prevención y Seguridad Humana, y Gabriela Martínez Ramírez, Directora de Departamento Regional de Psicología Clínica y de la Salud en Tecnológico de Monterrey.