Nuevo León comparte su estrategia de resiliencia hídrica en ANEAS 2025
- Nuevo León compartió en ANEAS 2025 las acciones implementadas para enfrentar la sequía de 2022 y avanzar hacia una gestión sostenible y resiliente del agua
- El Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Eduardo Ortegón Williamson, expuso los avances de Nuevo León en eficiencia operativa, modulación de presiones e infraestructura para fortalecer la resiliencia hídrica
León, Guanajuato, 26 de noviembre.– Para compartir las estrategias que permitieron a Nuevo León enfrentar la crisis hídrica de 2022 y mejorar la eficiencia operativa del sistema, el Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Eduardo Ortegón Williamson, participó en el panel “Agua en tiempos de escasez: estrategias para enfrentar la sequía”, en la Convención y Expo ANEAS 2025.
El panel contó con la presencia de especialistas nacionales como Adriana Reséndiz Maldonado, Comisionada Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA); Alfonso Gutiérrez López, Coordinador de Seguridad Hídrica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); y Víctor Báez Melo, Vicepresidente de ANEAS.

Durante su intervención, Ortegón Williamson expuso la experiencia de Nuevo León frente a la sequía de 2022, considerada la más severa en más de 30 años.
Detalló que, a pesar de que presas como La Boca y Cerro Prieto alcanzaron niveles críticos, el estado logró mantener la operación del servicio gracias a su diversificación de fuentes, su infraestructura hidráulica y una estrategia estructurada de gestión de la demanda.
El Director explicó que uno de los elementos clave fue la implementación del programa de Modulación de Presiones, sustentado en la amplia sectorización de la red metropolitana.
“Aprovechamos la infraestructura de sectorización que tiene la ciudad de Monterrey para distribuir el agua de manera más eficiente y equitativa, logrando ahorros significativos y manteniendo el servicio en zonas críticas,” puntualizó.

Ortegón también destacó el fortalecimiento de la infraestructura estratégica con proyectos como la interconexión de la Presa León al Acueducto Linares y la puesta en marcha del Acueducto El Cuchillo II, que hoy brindan mayor almacenamiento, redundancia operativa y flexibilidad para situaciones de emergencia.
La participación de Nuevo León en ANEAS 2025 reafirma el compromiso del estado con la modernización del sector hídrico, la eficiencia operativa y la cooperación con organismos de todo el país para avanzar hacia una gestión sostenible, preventiva y de largo plazo del agua.




