Sácale Punta: Tesorero se pone de modo con el presupuesto…
Por: El Puntilloso
CARLOS GARZA: CON DIOS Y CON EL DIABLO
Sabedor del avispero que atizó con la propuesta que le ordenó el gobernador para incluir en el Presupuesto 2026 el desmesurado incremento al Impuesto Sobre Nóminas, el tesorero Carlos Garza Ibarra ahora sale a tender la mano para tratar de enmendar el entuerto.
La idea es sentarse a escuchar las inquietudes de los diputados locales del PRI y del PAN en una tarea que se antoja más bien tardía, luego de los insultos que su jefe el gobernador les lanzó el domingo al referirse a los priistas como “pinches ratas”, pero también por mandarles un presupuesto que no esperaban…
Se nota que poco o nada han aprendido los gobernadores sobre los poderes fácticos de este estado llamado Nuevo León, donde pelearse con la iniciativa privada es una apuesta de alto riesgo, por eso llama la atención que, ya corriendo el quinto año de gobierno, cuando el poder mengua, la administración de Samuel García se atreva a darle de escobazos al panal para sacarle más miel.
Ahora el tesorero trata de atemperar la tempestad cuando ya es tarde y tratan de corregir elevando la apuesta con propuestas como el deslizar que la tenencia automotriz podría estar de regreso y que por lo pronto se quitará el beneficio de exención de refrendo a automóviles híbridos y eléctricos.
Quieren tapar un agujero abriendo otro que, sin darle muchas vueltas, traerá molestia social, tan natural cuando a la gente le pegan en el bolsillo y que además sería una decisión de cada estado, porque la tenencia de antaño fue un impuesto federal que se inventó en 1962 para “financiar las olimpiadas del 68” y se quedó por casi cuatro décadas…
CONTRAATAQUE BIEN ADMINISTRADO
Para tratar de apalancar de mejor manera las negociaciones del Presupuesto 2026, Tanto el PRI como el PAN decidieron abrir sus propios frentes de batalla y díganlo si no: por un lado el albiazul a través de Carlos de la fuente reveló que ya están combatiendo con litigios en las controversias promovidas por el gobernador Samuel García Sepúlveda en contra del Congreso del Estado.
Por el lado del PRI, ese contraataque empezó desde el lunes con el recorrido que hizo Adrián de la Garza por los canales pluviales de la ciudad de Monterrey que fueron afectados por la construcción de la Línea 4 del Metro.

Y ayer martes el diputado local y coordinador de la bancada del PRI Heriberto Treviño lanzó también su advertencia en el sentido de que van a revisar muy bien la problemática en la Línea 4 del Metro o sea están abriendo un frente distinto que no tiene que ver directamente con el presupuesto pero sí con las obras insignia del gobernador Samuel García.
Dice que van a plantear la propuesta al Pleno para que los diputados tengan facultades para investigar mediante una comisión especial investigadora, que analizará las afectaciones en torno a la línea 4 del Metro. Veremos…
PROMUEVEN EMPLEO CON FERIA
El que sigue muy movido con la gestión de empleo acercando a las partes, empleadores y potenciales trabajadores, es el secretario del Trabajo estatal, Federico Rojas Veloquio, quien ayer estuvo en la Expo Guadalupe en donde se instaló una Feria del Empleo que convocó a más de 50 empresas, entre ellas Amazon y Maseca, que en conjunto ofrecieron más de mil plazas laborales.

Esto fue posible gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Federal y Gobierno Municipal, la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León, que conjuntaron la oferta de más de mil vacantes de niveles operarios, ejecutivos, técnicos y profesionistas a los asistentes.
Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo, celebró la asistencia de las personas a la Feria de Empleo Guadalupe, en donde aprovechó para entregar constancias a los egresados del curso de inglés del programa Nuevo León al Empleo, gracias al cual tendrán, desde ya, mayores oportunidades de crecimiento laboral.
Ahí estuvo también el alcalde de Guadalupe, Héctor García García, quien reconoció el empeño de los beneficiarios del curso de inglés y enfatizó en que la capacitación constante abre puertas a mejores oportunidades.
ESTE MARTES ARRECIARON BLOQUEOS
Los bloqueos de transportistas y productores del campo arreciaron este martes en todo el país, mientras una mesa de negociación abierta por el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, fue abortada en la Secretaría de Gobernación ayer por la mañana.
Eraclio Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, acompañado de una comisión de integrantes de esa agrupación de productores agropecuarios, decidieron romper la mesa porque la primera condición que les imponía Yáñez para negociar era levantar primero los bloqueos.
Habrá que ver si las dos partes le apostarán a que el asunto se pudra, lo cual se antoja remoto, ya que los bloqueos no son en carreteras locales menores, sino en rutas realmente vertebrales para la distribución de productos, tanto alimenticios como de la cadena de suministros industriales y comerciales.
Veremos entonces qué tan eficaz resulta la capacidad de negociar por parte del Gobierno Federal o si de plano pretenden desactivar los bloqueos con declaraciones y acusaciones desde “La mañanera”, mientras la inconformidad entre la gente crece.
Por lo pronto, hay algunas alarmas prendidas luego de que los inconformes advirtieron que, de no resolverles sus demandas en los próximos meses, “no habrá Mundial”, porque bloquearán también los aeropuertos.
VOCES CRÍTICAS LLAMAN A NEGOCIAR
Alguna gente con el sello de izquierda y simpatizante de la 4T, pero no por ello menos crítica, advierten que el gobierno de Claudia Sheinbaum debería ser más receptivo a las exigencias que le hacen los grupos de productores y transportistas.
En ese espectro figura Jorge Zepeda Patterson, quien este martes publicó en Milenio que “no es la oposición, es la inconformidad” la que, asegura, detonó las marchas de transportistas y agroproductores casi a la par de la convocada, dizque, por la Generación Z.
(…) el riesgo para la 4T está en otro lado, afirma Zepeda Patterson al tiempo que cita a la Presidenta: “Quieren debilitarme, pero no lo conseguirán, ha dicho Claudia Sheinbaum refiriéndose a las críticas de siempre. En realidad, lo que sí puede generar una sensación de debilidad, y enorme molestia, es la incapacidad del gobierno para evitar el caos al que se condena a millones de personas por acciones como la del bloqueo de este lunes.
En contraparte, su compañero de páginas, Epigmenio Ibarra, es más ortodoxo y dogmático con la causa de la 4T y publica este miércoles que “La nada tiene prisa” y atribuye al PRI, al PAN y a Ricardo Salinas Pliego como los autores intelectuales de los nuevos bloqueos de esta semana.
Una izquierdista mucho más ultra, Rosa Albina Garavito, egresada de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, herida en un enfrentamiento con fuerzas federales en los Condominios Constitución en enero de 1973, cofundadora del PRD y alejada de la política, habría circulado ayer una carta con una posición parecida a la de Zepeda Patterson.
CARTA DE ROSA ALBINA GARAVITO
“Seguramente algunos personajes de derecha como Salinas Pliego y otros quieren capitalizar el hartazgo de la población por la inseguridad pública. Tienen las condiciones para lograrlo. La marcha del 15 de noviembre fue espontánea, sin acarreos. Plurisectorial, y seguramente con infiltrados. Privó el hartazgo, pero también la despolitización. Dos elementos fácilmente manipulables.
La marcha no fue de derecha, pero puede llegar a serlo. Por primera vez, después de 2018 se empieza a gestar un quiebre político, una coyuntura. Del gobierno depende fundamentalmente que el nuevo período que se abre a partir de esta movilización nacional, se resuelva con una salida democrática, o con mayor autoritarismo.
Resolver democráticamente el conflicto abierto implicaría escuchar y dialogar en torno a los 12 puntos del pliego petitorio, desde mi punto de vista, atendibles y oportunos para el desarrollo democrático del país.
Intentar resolverla con mayor autoritarismo, como ha sido la respuesta hasta ahora, sólo llevaría a profundizar el conflicto a todas luces abierto entre sociedad y gobierno, con mayor pérdida de derechos ya adquiridos. Sería la salida díaz-ordacista. ¿Es esto lo que el gobierno pretende? Ojalá 1968 sea una buena ayuda de memoria para no repetir la historia.


