Sácale Punta
Por: El Puntilloso
MAÑANA, SEGUNDA “RONDA PRESUPUESTAL”
Cuando faltarán solo dos días para el plazo fatal en que deberá entregarse al Congreso del Estado el Presupuesto 2026 “en tiempo y forma”, tendrá lugar la segunda ronda de negociaciones entre el tesorero Carlos Garza y el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, con los diputados locales.
Como ya se dijo, habrá cuatro sesiones ese día, de las cuales dos tendrán lugar por la mañana y las dos restantes por la tarde, con el fin de agotar todos los pendientes y ajustes y que el miércoles se hagan las modificaciones a la propuesta original del Ejecutivo para entregarla al Congreso el jueves por la mañana.
Por cierto, ayer trascendió que la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, Lorena de la Garza, se hallaba hospitalizada, si bien no se trataba de una situación complicada de salud, sino de estudios requeridos por un especialista, quien habría recomendado una estancia breve en el hospital para agilizar el procedimiento.

Siendo así, seguramente estará más que puesta para acudir mañana a las “negociaciones”, si bien algunos desconfiados aseguran que se trata de meros encuentros “para la foto”, porque el acuerdo final del reparto del dinero a los distintos poderes y organismos del Gobierno del Estado ya está más que listo desde hace días.
Entonces, mañana los encuentros entre los representantes de los dos poderes será un mero trámite, porque ya habrían pactado hasta los montos de endeudamiento y según esos “desconfiados”, el número mágico para los créditos podría quedar entre los 10 mil y 12 mil millones de pesos. Veremos…
ARAÑA MATA A MUJER; IMSS SE CONTRADICE
Tras la muerte de una mujer habitante de Allende luego de haber sufrido una picadura por araña viuda negra, el Instituto Mexicano del Seguro Social emitió un boletín contradictorio para asegurar que la clínica del instituto de ese municipio sí cuenta con el antídoto, pero los médicos siguiendo “un protocolo”, decidieron atacar el síntoma de la reacción alérgica y dejaron de lado la causa, o sea, no neutralizaron el veneno.
Toda proporción guardada, sería como atacar solamente el dolor por una infección bacteriana y olvidarse de los antibióticos para aniquilar a las bacterias causantes del dolor, la inflamación y todo el riesgo que conlleve el solo atacar los síntomas y no las causas directas.
Porque, cuando la mujer se agravó por no recibir a tiempo el antídoto (que según el IMSS sí lo tenía la clínica de Allende), la envían a Montemorelos para intubarla debido a su condición crítica y hasta entonces le administran el antídoto.
Y como siempre, tendrán como última defensa el decir que se trata de un “caso de iatrogenia”, o sea, los errores médicos que no implican una penalización culposa, porque no son intencionales o resultan de una reacción no esperada de un enfermo.
La sospecha general es que hay una carencia de sueros antiviperinos en muchas clínicas y hospitales públicos e incluso privados que, en teoría, deben tener siempre de reserva para estos casos.
Un buen tópico legal para que se obligue a que este tipo de sueros antivenenos formen parte de los botiquines en cualquier unidad de urgencias. Un caso más para la Comisión de Salud del Congreso del Estado e incluso a nivel federal.
ESTADÍSTICAS: ARAÑAS “A LA ALZA”
De acuerdo a estadísticas, el acumulado en 2025 por picaduras de arañas en México de es 40 mil 011 casos, respecto a los 2 mil 590 del 2024 y los estados con más reportes son: Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Sonora y Zacatecas para la viuda negra, y Jalisco, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Puebla para la violinista.
Respecto a serpientes, en el transcurso de 2025 se tienen registrados 1083 casos, frente a los 772 reportados en el 2024 a nivel nacional y los estados con más incidencia son Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Puebla.
Curiosamente, México es el líder mundial en picaduras de alacranes, con alrededor de 300 mil al año, si bien muy pocos de ellos requieren atención hospitalaria, ya que solo unas pocas especies de alacranes, nativos del centro y norte del país, pueden ser potencialmente mortales.
Si bien Nuevo León no está entre los estados de más incidencia con esta problemática en general, sí tiene casos registrados, por lo que las clínicas y hospitales deben estar cubiertos con estos antídotos para venenos.
EL JUEVES, NUEVA MARCHA DE GEN Z
Para protestar por la represión sufrida por encapuchados a manos de policías antimotines de la Ciudad de México que resguardaban el Palacio Nacional, se hizo una nueva convocatoria a una segunda marcha de la denominada Generación Z para este jueves 20 de noviembre y que partirá también del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.
Las redes sociales que convocaron a la marcha del sábado, postearon ayer por la tarde una nueva invitación para el jueves: “Se repite la marcha. 20 de noviembre 11:00 am. México no se rinde, mexicanos al Grito de Guerra; Generación Z no se rinde”
Por lo visto quieren aprovechar la conmemoración de la Revolución Mexicana, si bien el día de asueto será hoy, junto con la celebración del desfile cívico militar que tendrá lugar tanto en la Ciudad de México como en todos los estados del país.
En diversas redes también dejaron otros mensajes como el siguiente: “No será la única marcha. Primera llamada, narco-gobierno, primera llamada. (…) “nos quisieron encerrar como animales, rompimos la jaula, el Gobierno nos aventó a sus perros de caza y temblaron de miedo. Una y otra vez ¡Aquí nadie se reja! Por un país donde valga la pena quedarse”.
FRENTE CÍVICO NACIONAL: SIEMPRE SÍ…
Pese a que supuestamente fue convocada por jóvenes, ayer el llamado Frente Cívico Nacional (FCN) difundió un comunicado en el que preguntan al Gobierno Federal a qué le tiene miedo y critica duramente la respuesta policiaca de los antimotines de Ciudad de México.
Criticaron también que 24 gobernadoras y gobernadores morenistas firmaran un comunicado condenando la violencia por parte de sujetos encapuchados que protagonizaron un enfrentamiento con los policías.

“Sorprende que 24 gobernadores y gobernadoras afines al régimen se hayan apresurado a emitir un pronunciamiento condenando la violencia desatada al final de la movilización que el propio gobierno de Sheinbaum provocó con sus policías arremetiendo contra familias, periodistas y ciudadanos que nada tenían que ver en los hechos violentos, pero nunca emitieron comunicado alguno para condenar el asesinato de Carlos Manzo, que fue uno de los motivos más relevantes por los cuales la gente salió a las calles ese sábado en todo el país”.
CONFIESAN PROTAGONISMO… ¿O MANIPULACIÓN?
El FCN en el que militan, además de otras fuerzas, los liderazgos del PRI, el PAN y lo que fue el PRD, salió a reivindicar “las demandas de la Generación Z”, pero también a lanzar advertencias, como remate del comunicado difundido este domingo por la mañana, en el que se incluyen como parte del movimiento de protesta:
“Lo que realmente les preocupa es que la ciudadanía ya decidió ponerle un alto a sus abusos, a la corrupción, a impunidad, que ya les perdió el miedo y que ni con vallas, ni con insultos, ni descalificaciones ni con actos de represión pueden detenernos.
“Que lo sepan de una vez, que lo sepan siempre les vamos a llenar las calles, las plazas y el zócalo cada vez que sea necesario. México va a defender su democracia y sus libertades”.

Y mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación también condenó la violencia contra sus instalaciones, vale la pena en insistir en la pregunta de si los partidos políticos mencionados son parte o no de los que convocaron a la marcha, ¿o son parte de los encapuchados que se enfrentaron con los policías y hoy denuncian “brutal represión del gobierno de Claudia Sheinbaum”?
Seguramente “La mañanera” de hoy será muy interesante con este asunto, si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum emitió desde ayer un posicionamiento desde Tabasco, donde se hallaba en gira de trabajo, para decir que “pueblo y gobierno unidos somos invencibles”. ¿Otra provocación?


