Sácale Punta
Por: El Puntilloso
PASÓ EL INFORME, SIGUE LA GLOSA
Con el bombardeo de publicidad oficial con el slogan “En tiempo y forma” que concluye hoy, el gobernador Samuel García está ya inmerso en su quinto año de gestión que correrá implacable rumbo al mes de octubre del año próximo, cuando comience el año electoral para renovar la gubernatura durante la elección de la primera semana de junio de 2027.
Y si bien el mandatario estatal afirmó anoche en Cambios, entrevistado por Víctor Martínez para Canal 6 de Multimedios que le pidió a su equipo no hacer ningún tipo de proselitismo, sino que por el resto del quinto año, dedicarse exclusivamente a su quehacer, es obvio que la realidad dice otra cosa.
Solo por citar dos asuntos: la rienda que les ha soltado a dos mujeres de su equipo de gobierno para fortalecer su conocimiento y presencia, Mariana Rodríguez y Martha Herrera, es más que evidente, lo que deja en claro que, por lo pronto, el dinero de esa inversión irá a las mujeres de Nuevo León, al triplicar los apoyos contra la pobreza que administra y dispersa mediante tarjetas Igualdad e Inclusión.
El otro asunto es la seguridad y anoche aprovechó también para decir que los delitos bajaron de manera drástica porque se trajo al mejor mando policiaco, Gerardo Escamilla, y no por efectos de “Batman ni ningún superhéroe”, en alusión al alcalde Adrián de la Garza, quien compite con su Operativo Escudo en Monterrey con el simil estatal: Muralla.
En fin, que en la entrevista le sobró al mandatario estatal para repartir hasta “a los de enfrente”.
CONJURADO EL CAMBIO EN TESORERÍA
Todo indica que el gobernador Samuel García y el tesorero Carlos Garza Ibarra ya dejaron atrás las diferencias que tenían en ascuas el futuro de la conducción de la Secretaría de Finanzas, donde hace una semana ya hasta se barajaba que el alcalde de Juárez, Félix Arratia, calentaba el brazo para entrar al relevo.

Si analizamos la historia de algunos de los gobernadores que cambiaron tesorero, siempre el segundo es gente de mayor peso y trayectoria, lo cual indica que, de concretarse la salida de Garza Ibarra, tendría que sustituirlo una “vaca sagrada” de las finanzas por varias razones.
La primera es que el horno no está para bollos en el asunto financiero del estado, donde por cierto falta decir, ya que somos primeros en todo, que también lo somos en deuda pública, de manera que quien llegue, será para administrar la deuda, no los haberes, porque no hay…
Y segundo, al tesorero lo debe aprobar el Congreso y Félix Arratia dejó demasiadas deudas y heridos entre los diputados locales y sus familias cuando fue funcionario estatal, de manera que un flaco favor le harían a la negociación del presupuesto de 2026 con semejante escándalo.
Lo más sensato, corriendo ya a toda marcha el quinto año, es que Carlos Garza cierre el sexenio. Para bien y para mal, sabe demasiado…
LA HISTORIA PONE EJEMPLOS SERIOS
Y hablando con seriedad, ya les habíamos dicho que a Arratia le quedarían muy grandes los zapatos de tesorero. La razón: él es abogado fiscalista que sabe nada o poco en materia de finanzas. Ese es un mundo aparte, muy distinto al de maquillar o litigar facturas chuecas con el SAT o calcular y cobrar impuestos con programas precargados desde el SAT estatal.
Retomando el tema de la historia en los cambios de tesoreros: Sócrates Rizzo relevó a Raúl Rangel Hinojosa y puso en su lugar a Othón Ruiz Montemayor y lo más curioso es que, casi 20 años después, Rodrigo Medina cambió a Alfredo Garza de la Garza por ¡Othón Ruiz Montemayor!
Por eso, quienes hayan encuerdado (con doble d) a Arratia, deberían haberle contado antes esa historia: que para quitar a un “sabelotodo” con 10 años en el cargo como Carlos Garza, el relevo debe ser una “vaca sagrada” que cierre el sexenio con maestría. El chiste se cuenta solo.
AGUA Y DRENAJE: BENEFICIO DE LA DUDA
Luego de cuatro años de tantos estropicios y despidos de personal técnico que le sabía a la operación, Agua y Drenaje se liberó hace unos días de la dirección de Juan Ignacio Barragán, quien sigue refugiado ahí a la espera de que sus “méritos en campaña” le concedan ser candidato a la alcaldía de San Pedro por Movimiento Ciudadano, en donde asegura que ya hizo su precampaña.
Por lo pronto, el nuevo director del organismo público descentralizado, Eduardo Ortegón Williamson, anda pero en campaña interna con los equipos técnicos, gracias a los cuales la Dirección de Operaciones de Agua y Drenaje acaba de refrendar la certificación de calidad ISO-9001 por vigésimo año consecutivo.
Pese a que Barragán no le hizo mucho honor a ese ranking de calidad, sobre todo en la crisis de la primavera y verano de 2022 derivada de la sequía que dejó las presas de Nuevo León en niveles críticos, porque se obligó al racionamiento mediante cortes parciales en horarios escalonados en toda la zona metropolitana, la certificación de procesos no se perdió.
El reto del nuevo director no solo es mantener ese grado de calidad en los próximos años, sino superarlo, aunque el desafío no es menor ante los problemas de fugas de agua, pero también de drenaje por los sistemas viejos y deteriorados, si bien ambos temas, calidad en operaciones y fugas, no necesariamente están condicionados el uno al otro. Pronto se verá.
RELANZAMIENTO DEL PAN, EN NL NO SERÁ…
Mientras el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció con bombo y platillo el relanzamiento del albiazul enfocados en “la Patria, la familia y la libertad”, para dejar muy en claro su perfil demócrata cristiano y marcar diferencia con el PRI y Morena y hacer un guiño a Movimiento Ciudadano.
El asunto tiene muchos asegunes, todo depende el lugar y el cristal con que se mire, porque desde Nuevo León, queda claro que el maridaje con el PRI continuará, por lo menos, para la elección estatal de 2027 por un asunto de mutua supervivencia de ambos entes políticos, mientras en el acto de relanzamiento los acompañó Claudio X. González y tuvieron mensajes grabados de Lorenzo Córdova (¿se quitó la máscara?) y del ex mandatario español José María Aznar.

El caso de Nuevo León ya lo había dejado muy claro el dirigente estatal, Policarpo Flores, quien también reveló que seguirá la alianza porque ven en Adrián de la Garza al único personaje de ambos partidos que puede arrebatarle la gubernatura a Movimiento Ciudadano, lo que equivale también a superar a Morena en las próximas elecciones para gobernador. Pero veamos la declaración del dirigente nacional panista:
La alianza que sí tendremos, la que más definirá nuestro destino, es la que tendremos con los auténticos liderazgos ciudadanos en cada rincón de este país, en cada estado, en cada municipio, con liderazgos panistas o no, con los que juntos recuperaremos el sendero del triunfo y les quitaremos las mayorías artificiales a este oficialismo.
Pero sobre todo este relanzamiento gira en torno al concepto más importante de todos: El relanzamiento sobre todo es un nuevo relevo generacional”.
Claro que para muchos personajes nacionales, como es el caso de Luisa María Alcalde, la dirigente de Morena, se trata de un relanzamiento con “los impresentables de siempre”. Para ser directos, es obvio que uno de los objetivos del partido guinda es borrar del escenario político al panismo, con el que mantiene “agravios históricos”, como el presunto “robo” de las elecciones presidenciales de 2006, atribuidas a los dos ex mandatarios panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón.
Será interesante el reposicionamiento del albiazul a nivel nacional para las elecciones que tendrán lugar en el 2027 en los diversos estados del país, porque se renovará también la Cámara de Diputados y será cuando se vea realmente si logrará construir en algún momento una alianza con Movimiento Ciudadano a nivel nacional y si en Nuevo León podrá mantenerse fuerte, aliado con el PRI.
VIRA BOLIVIA A LA DERECHA; EN EU MARCHAN MILLONES
Si bien los resultados ya se esperaban, la realidad es que fueron más que contundentes, porque el Partido Demócrata Cristiano con Jorge Paz logró sacar sin problema el 54.5 por ciento de la votación, pero lo más sorprendente es que mandaron a un vergonzoso tercer lugar al Partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS) que en 20 años no había perdido una presidencial.
Y mientras Paz promete en Bolivia “capitalismo para todos”, en la meca del capitalismo y la libertad, Estados Unidos, la gente salió a marchar el sábado y se calculan siete millones en 2 mil 600 movilizaciones, tanto en las principales capitales como en ciudades medianas y hasta pueblos en la segunda marcha Anti Trump bautizada como “No a los reyes”.
Mientras los republicanos se burlaron en sus redes sociales de las manifestaciones, en Nueva York ganará las elecciones el candidato demócrata al que acusan de comunista y al que Donald Trump tiene en la mira si gana los comicios para gobernar la ciudad de los rascacielos.
Vaya que estamos en el mundo al revés: algunos en Latinoamérica botaron con su voto a las vacas sagradas de la izquierda como Evo Morales, en el “país de la libertad” están asqueados, en apenas nueve meses, del “capitalista” pragmático que llevaron al poder…
AGENDAS DEL LUNES
08:00 Patio de Honor del Palacio de Gobierno, el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, hablará sobre los logros y avances en la materia de su dependencia, como parte de los resultados pormenorizados del Cuarto Informe de Samuel García.
Le sigue, en punto de las 10:00, Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, quien también expondrá los resultados y avances de la oficina que encabeza, donde vaya que hay mucha tela de donde cortar con los programas como Hambre Cero y las tarjetas de apoyo a las mujeres que triplicarán el monto económico de los apoyos.