Fasci: la seguridad debe verse como una buena inversión

Debe de hacerse de forma inteligente y abordando al fenómeno de la inseguridad como un problema social que se va adaptando a las nuevas formas de consumir y convivir de las nuevas generaciones
Monterrey, Nuevo León.- El exsecretario de seguridad estatal, Aldo Fasci, ofreció una conferencia a los asociados del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), titulada “Estrategias de seguridad pública y su impacto en la competitividad empresarial de Nuevo León”.
La ponencia fue organizada por el Comité Técnico Jurídico Empresarial del IMEF con el fin de conocer la opinión de un conocedor de la materia, sobre los retos que propone la inseguridad al empresariado mexicano y las maneras en que ésta se puede abordar para evitar sus efectos negativos.
Durante su intervención, el exsecretario de seguridad planteó que el principal reto que plantea la inseguridad es poder abordarla de forma diferente, reconociendo que hay un mercado de la criminalidad que es la principal manera en que las mafias se mantienen: “en el momento que el crimen deje de ser negocio, nadie lo va a practicar”, sentenció.

Para Fasci no hay mejor inversión que la que se aplica en seguridad, pero afirmó que esta inversión debe de hacerse de forma inteligente y abordando al fenómeno de la inseguridad como un problema social que se va adaptando a las nuevas formas de consumir y convivir de las nuevas generaciones.
Por ello recomendó a los socios del IMEF que “hay que empezar a analizar lo que no se ha analizado la… cambiar la visión por que están gastando el dinero en cosas que no les aporta, están tirando el dinero, porque gastan millones de dólares en guardar sus secretos en lugar de cuidar su mercancía”.
Aseguró que esa mercancía robada es la que da flujo monetario a los grupos delincuenciales, por eso “tienes que meterle seguridad a las cosas que sí se roban”, dijo Fasci, por ello aseguró que a su juicio “el empresariado está gastando demasiado en lo que no debe”.