Sácale Punta
Por: El Puntilloso
CRECE MALESTAR EN AGUA Y DRENAJE
Mientras por un lado, una investigación de El Norte exhibió ayer los contratos leoninos que suscribió Juan Ignacio Barragán durante su gestión y que le costarán 555 millones de pesos a Agua y Drenaje, empleados sindicalizados de esa empresa están furiosos porque el nuevo director llegó “tumbando caña” para poner a su gente, con despidos masivos de personal de confianza que tenía años en la paraestatal.
Resulta que, según los empleados sindicalizados, Eduardo Ortegón Williamson no es precisamente el director que esperaban, sino alguien que en cuanto asumió el cargo comenzó a operar para tener un equipo propio, sin importar la experiencia de quienes está despidiendo.
El problema es que quiere seguirle con el despido de personal sindicalizado, pero ahí se topó con piedra porque administrativamente no es un asunto sencillo, por lo que ya empezaron a presionarlo para que no insista en despedir a los agremiados a la agrupación sindical.
Y si bien el entramado de corrupción se había mantenido un tanto oculto, con la salida de Barragán de la dirección general de la paraestatal, “alguien” comenzó a liberar expedientes que exhiben su gestión plagada de transacciones sospechosas o más bien evidentemente desventajosas.
En contraparte, otro “alguien” ya le encontró también los trapitos sucios a Ortegón Williamson, pegándole en redes sociales más bien por su supuesto pasado comprometedor y por el que le habría costado ir incluso a la cárcel en 2014, en Piedras Negras, Coahuila, por fraude y evasión fiscal.
Aquí les dejamos el enlace para que saquen sus conclusiones:
https://www.facebook.com/share/v/1YJVkkm8FL/
SECRETARÍA DE SALUD, AUSENTE EN LA PASTORA
Luego de que la osezna Mina fue diagnosticada con leptospirosis, en teoría debió haberse activado un protocolo de cerco sanitario para evitar riesgos de contagio a otros animales, pero sobre todo el contagio (zoonosis) a los trabajadores del parque e incluso a los visitantes.
Ya sabemos que a los gobiernos de todos los niveles no les importa mucho la salud de los animales, pero pareciera que tampoco a nadie le importa la salud de los ciudadanos, porque hasta el momento las autoridades sanitarias, ni federales ni estatales, han hecho declaración alguna sobre si van a hacer pruebas a los ejemplares del parque.
Pero tampoco nadie ha dicho nada sobre hacer pruebas por lo menos entre los empleados del parque, que tienen un contacto más directo o por lo menos cercano con los ejemplares de las diversas especies que habitan en La Pastora.
SURGE EN NL SEGUNDO CASO DE GUSANO
El segundo caso de gusano barrenador en el estado de Nuevo León se detectó este lunes en Montemorelos, específicamente en la engorda Denes, ubicada en un predio casi limítrofe con Linares, muy cerca de lo que es el río Potosí o Cabezones, alimentador de la presa Libertad.
En ese lugar, cientos de cabezas de ganado de engorda se envían a diario en embarques hacia la zona metropolitana de Monterrey, pero en el caso particular de la res infectada, trascendió que llegó en una jaula (caja de tráiler) proveniente de Chiapas, por lo que, de nuevo, se trata de un caso “importado” a Nuevo León
Sobre el caso, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que enviará personal para verificar la situación, pero minimizó de alguna manera los riesgos ya que, a diferencia del caso detectado en Sabinas Hidalgo el mes pasado, esta vez se dijo que Montemorelos está a 160 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos, en tanto que Sabinas sí reviste una cercanía de unos 110 nkilómetros de la frontera.
REPORTAN CASO COMO CONTROLADO
En tanto, el Comité Estatal de Sanidad Animal (Cefosamp) y Gobierno de Nuevo León, en acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal (Sader), informan que este domingo se interceptó un caso aislado de gusano barrenador del ganado (GBG) en una engorda en el municipio de Montemorelos, caso que desde el mismo día se controló plenamente, evitando cualquier riesgo para la ganadería y población en general.

Armando Víctor Gutiérrez, Presidente del Cefosamp, explicó que todas las larvas detectadas en el ejemplar proveniente del sur-sureste del país, estaban muertas o moribundas, por la oportuna aplicación del antiparasitario Ivermectina y el baño larvicida, como parte del protocolo oficial establecido contra el GBG.
“La detección y notificación oportuna por parte del médico veterinario involucrado, de nombre Luis Gutiérrez Vela, nos permitió actuar inmediatamente y evitar que este caso aislado se convirtiera en un problema mayor”, destacó.
“Esto demuestra que la Alerta Sanitaria Preventiva contra el gusano barrenador implementada en Nuevo León por Gobierno del Estado, Sader, CPA – Senasica y Cefosamp, está funcionando”, afirmó el también legislador local.
Señaló también que este becerro era el único afectado de un embarque de 85 bovinos y que a todos se les había aplicado tratamiento antilarvario y externó entre hoy y mañana estarán recibiendo personal de APHIS / USDA en la zona involucrada, quienes apoyarán en algunas líneas de acción que ya han mostrado efectividad, como la dispersión mosca estéril alrededor del punto en que se detectó este caso aislado”.
GRETA THUNBERG MINIMIZA MALTRATOS
La activista sueca Greta Thunberg, promotora de la Global Sumud Flotilla, narró con muy poco interés los maltratos y vejaciones que padeció a manos de soldados israelíes que detuvieron las embarcaciones que ella lideraba, luego de que el jueves pasado las fuerzas de Israel abordaron los barcos.
A su llegada a Atenas, luego de ser deportada junto con otros activistas de la Flotilla Global Sumud, Greta Thunberg dio declaraciones que generaron polémica: pidió que no se centrara en los maltratos sufridos durante su custodia, sino en lo que vive Gaza, porque lo importante es el sufrimiento y la masacre constante de la población palestina.
Denunció que lo que se vive hoy en Gaza es “un genocidio ante nuestros ojos, retransmitido en directo” y acusó complicidad de gobiernos que no actúan.
En tanto, el gobierno israelí ha negado los abusos denunciados, calificándolos como “falsas noticias” y lo han llamado una campaña de propaganda manipulada.
FALLECE EL PERIODISTA FACUNDO RÍOS
Héroe de mil coberturas, maestro de 100 reporteros y trabajador de 10 medios tal vez sea poco para describir la trayectoria de Facundo Ríos, colega periodista que ayer abandonó este plano terrenal dejando tras de sí cientos de amigos y muchísimas anécdotas sobre el oficio.

Facundo era, sin equivocación, el decano aún activo en el periodismo de Monterrey, por lo que siempre tenía una historia, una experiencia que recordar en esos “tiempos muertos” a la espera de una conferencia de prensa o de algún acto oficial de gobierno, empresarial, deportivo, cultural o artístico.
Te vamos a extrañar, porque tu anecdotario quedó inconcluso para quienes tuvimos el privilegio de tratarte. Buen viaje, Facundo. Solo adelantaste un poco el vuelo.