Sácale Punta

Por: El Puntilloso
MAURICIO SE ADELANTA: DEJA GRAN LEGADO
Si bien Mauricio calculaba llegar al 1 de octubre para notificar formalmente su renuncia al Cabildo, luego de entregar su Primer Informe de su cuarta administración como alcalde de San Pedro Garza García, el cáncer terminal que padecía no pidió permiso, le arrancó el último aliento la madrugada de este martes 23 de septiembre.
La fecha es, desde ya, una efeméride que siempre será recordada por los sampetrinos que reconocen las proporciones de los avances durante los gobiernos municipales que Mauricio encabezó y que definitivamente se trata de un parteaguas en la modernización y crecimiento de lo que hoy es la ciudad más moderna y con mejor calidad de vida de América Latina.
Por ello, Mauricio Fernández es también motivo de inspiración para los artistas jóvenes que vieron en su gusto por la cultura a un personaje de peso, como lo refleja el retrato que abre la columna de hoy, cortesía de León, un artista que habita en San Pedro.
Visionario y adelantado a su tiempo como pocos políticos, revolucionó el crecimiento urbano y la modernidad de San Pedro con proyectos que hoy son emblemáticos, como el Paseo de los Duendes o la calidad de las vialidades que se disfrutan en prácticamente todo el Municipio y se refleja en la sobriedad de avenidas como Gómez Morín y las Calzadas del Valle y San Pedro.
No alcanzó a ver concluidos dos grandes proyectos ya en marcha: la reubicación del Monumento a La Alianza, mejor conocido como Los Tubos y que hoy entorpece la vialidad en Gómez Morín y su intersección con Calzada del Valle y Vasconcelos, así como la interconexión de Lázaro Cárdenas con Morones Prieto.
MAURICIO, POR EL PAN Y PESE AL PAN
En la plenitud de su vida política, Mauricio Fernández quiso ser gobernador en 1997, pero su propio partido, el PAN, lo atajó para ponerle en charola de plata la candidatura a la silla más importante de Nuevo León a Fernando Canales Clariond, quien logró sacar al PRI del Palacio de Gobierno.
En la contienda interna de ese año, en la convención panista dio línea para que la “cargada” fuera en favor de Canales, luego de que abrió el registro a cinco aspirantes, si bien los más fuertes eran tres: Fernando Canales (perdió la elección en 1985); Mauricio Fernández (favorito de los medios de comunicación) y Jesús Hinojosa Tijerina (alcalde de Monterrey).

Cuando estaba por concluir el mandato de Fernando Canales, bajo la lógica culpable del “se la debemos”, el PAN decidió que Mauricio “ya se merecía” buscar la gubernatura, por lo que se alzó con la candidatura albiazul, pero el primer gobierno panista no había hecho la mejor tarea y la gente decidió que el PRI regresara de nuevo al Palacio de Gobierno. Lo demás es historia.
PROMOTOR DEL ARTE Y MECENAS
Además de su estilo duro de hacer política, Mauricio Fernández tenía también otra faceta muy conocida, la del promotor del arte y la cultura: coleccionista, mecenas y aficionado a la paleontología, que hasta el esqueleto de un dinosaurio lleva su nombre.
Nunca estaba quieto en sus viajes, ya que se la pasaba en la búsqueda de arte para coleccionar, pero también siempre dispuesto a descubrir y a promover nuevos artistas, un gusto que le heredó su señora madre, doña Márgara Garza Sada, quien se casó con don Alberto Fernández Ruiloba, un empresario humanista que también dejó huella por el buen trato a sus empleados.
En la foto de abajo, Mauricio Fernández en su primer periodo como alcalde, flanqueado por el periodista y Director de la revista digital Aja!, Miguel Ángel Arritola, quien avanza adelante de Mauricio, seguidos ambos por el tenor Plácido Domingo.

El museo La Milarca es la concreción de esa faceta artística y cultural de Mauricio Fernández, quien seguramente tenía muchos más proyectos que no llegaron a ver la luz. El inventario de su herencia seguramente es interminable y el vacío que deja será difícil de llenar. Descanse en paz Mauricio Fernández Garza.
BARRAGÁN, DE CAPITÁN A MARINERO
Juan Ignacio Barragán por fin fue degradado: pasa de ser director general de Agua y Drenaje a director adjunto. Su cargo lo asumió desde este martes Eduardo Ortegón Williamson, quien se desempeñaba como su segundo de a bordo.
Barragán estaba sobredimensionado en algunos medios de comunicación, mientras la realidad al interior de la paraestatal es que siempre lo han visto como un personaje hueco que técnicamente es un ignorante que llegó al cargo por quién sabe que influencias.
No deja nada en la Dirección, ni lápices en los cajones, pero sí una ciudad colapsada por fugas de agua y de drenaje, por lo que pocos o nadie, lo van a extrañar en ese cargo… ni en el nuevo que recibió.

Mediante un boletín liberado ayer, el Gobierno del Estado precisó que Eduardo Ortegón Williamson cursó sus estudios de Ingeniería Química y Administración en el ITESM Campus Monterrey, y cuenta con Maestrías en Dirección de Empresas por el IPADE y en Administración Pública y Política Pública por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey.
También tiene una Especialidad en Derecho Energético por la UDEM y diplomados en la UNAM en Dirección de Organismos Operadores de Agua. Cursa actualmente Doctorado en Ciencias Administrativas por el EGADE Business School.
NO ALCANZÓ A HACER “TESTAMENTO”
Se nota que el gobernador Samuel García no quiere saber ya nada de Juan Ignacio Barragán, o por lo menos eso es lo que hace pensar, ya que luego del enroque de ayer en la paraestatal, el Gobierno del Estado no llamó a ninguno de los dos para la entrega recepción.
Por eso no hay foto, porque a diferencia de otros relevos o enroques, como el que se dio hace unos meses en la Secretaría del Medio Ambiente, no hubo fotos del momento, por lo que se nota que Barragán quedó en una especie de transición, pero entre su nueva oficina… y su casa.
Se nota que el cambio era urgente, porque ya no se sabía qué era peor, si los hedores del drenaje en las calles, o los que se venían generando a últimas fechas en el manejo de Agua y Drenaje, pero sobre todo de una cuota de drenaje mensual que todos pagamos para que todo siga igual… de arruinado.
EL PT, FUERA DE LA REFORMA ELECTORAL
Bajo el argumento de que representa un retroceso en materia de paridad, la diputada Lupita Rodríguez Martínez se abstuvo de votar la reforma a la Constitución Política y a la Ley Electoral del Estado relativa a la elección de la Gubernatura y las Alcaldías en el 2027.

Si bien la legisladora del Partido del Trabajo aprobó que la reforma se admitiera a discusión o primera vuelta, junto con las y los diputados de Morena, Verde y MC votó en abstención el dictamen.
“Nos entristece mucho que se haya dado un retroceso y más en materia de paridad”, declaró en conferencia de prensa, donde cuestionó la falta de diálogo para lograr acuerdos y consensos.